martes, 15 de noviembre de 2011

¿Que es una webquest?

El modelo de Webquest fue desarrollado por Bernie Dodge en 1995 que lo definió como una actividad orientada a la investigación donde toda o casi toda la información que se utiliza procede de recursos de la Web.


Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.


Elementos de una Webquest.
IntroducciónEstablece el marco y aporta alguna información antecedente
TareasEl resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo
ProcesoDescripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding)
RecursosSelección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del proceso.
EvaluaciónExplicación de cómo será evaluada la realización de la tarea
ConclusiónRecuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje


Tipos de  Webquest.
Corta duración
Objetivo
Adquisición y organización del conocimiento (observación, análisis y síntesis)
Duración
De una a tres sesiones
Larga duración
Objetivo
Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, etc) 
(Dodge, 1995a)
Duración
Entre una semana y un mes de clase

martes, 25 de octubre de 2011

Nuestra reflexión a la violencia.

En nuestra humilde opinión la mejor forma de disminuir la violencia, es optando por el castigo a la persona causante de esta. Ya que siempre esas personas son aquellas que tienen desprecio hacia los otros tratándolos  violentamente, y como no tienen la capacidad de recapacitar, la mejor forma de hacerlo es haciéndolos pasar por lo que ellos causan. Para que esto ocurra las persona victima de violencia tiene que denunciar a la policía y así de apoco terminar de una ves con la violencia.

martes, 11 de octubre de 2011

Comentario del uso del blog

Nosotros el blog lo usamos en clase no mas, esta bueno porque podes comunicar a la gente los trabajos que tenes o simplemente las cosas que te gustan. La verdad que esta bueno.

martes, 4 de octubre de 2011

Blog VS Wiki

 Blogs: Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora, cuadernos de viaje que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo del viaje y que se guardaban en la bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
 Wikis: Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún lugar del wiki entre doblescorchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página wiki.


Diferencias: -Unas de las diferencias mas notorias es que wiki es modificado por muchas personas, en cambio el blog es mas personal.
                    -Las wikis publican contenido con un propósito en especial, en cambio el blog publica lo que el                personal quiere. 
                    -En las wikis el texto puede ser cambiado o modificado, en cambio el blog el contenido es estático.
                    -El blog presenta un medio de discusión,wiki no.
                    -Los enlaces del blog nos conectan con el exterior del mismo, en cambio los de wiki nos conectan con otras paginas dentro de la misma.

martes, 9 de agosto de 2011

HIPERCONECTADOS: Niños y Adolescentes

En nuestras vidas los niños y adolescentes estamos en un estado de conexión permanente. Por ejemplo 9 de cada 10 niños forman parte de alguna red social ( MSN, Facebook, Twitter, Wiki, My Space, Yahoo). Es para muchos mas preocupante que no usen las red sociales que hagan un uso intensivo de las mismas.
Lo curioso es que la mayoría de los padres quieren que sus hijos salgan a la calle pero a la  ves temen que lo hagan cuando piden para salir, es por eso que los chicos nos quedamos mucho tiempo conectados, interactuando con amigos, al no poder salir.
 Pasamos gran parte del dia en frente a la computadora y capas que sin darnos cuenta, estamos pasando nuestras vida al frente de ella.
Creemos estar en continuo contacto con otras personas pero en realidad no es tan así. Antes los centros de reunión eran calles, campitos, etc, ahora son en las redes sociales.
Lo preocupante es que cada ves esta situación esta peor y se están perdiendo muchas actividades que antes realizábamos. Y es por eso que cada ves con el correr de los años el estado de salud va empeorando.

El Internet y los adolescentes.
El 64% de los adolescentes conectados afirman que saben más de Internet que sus padres; el 66% de los padres lo reconoce.
A medida que se llega a la adolescencia los hijos manifiestan conocer más de Internet que sus padres y éstos lo reconocen como cierto. Los padres conocen tan poco el Internet que deciden dejarnos en la computadora en vez de alentarnos a salir a la calle, porque creen que así nos mantienen controlados. Pero no saben que si hacemos un mal uso, podemos estar en problemas.
Sugerencias.
.Explicitar que no todos los contactos en línea son confiables.
.No dar ningún tipo de dato personal o familiar a través de la Red aun desconocido y menos a quien se muestre muy insistente al respecto.
.No publicar fotografías con nombre identificable en lugares públicos.
.No programar encuentros cara a cara y en caso de hacerlo elegir un lugar público y concurrido.
.En caso de hacerlo, informar a algún adulto y pedir que alguien adulto lo acompañe. Es una buena forma de evitar sorpresas desagradables.
.Poner límites en las actividades materiales y también en las virtuales.
.Incorporar redes de filtros para los contenidos inapropiados.
.Ofrecer y enseñar alternativas de diversión.
.Oficiar los adultos como modelos de alternativa.
.Recordar que la adicción a la Red y los vídeo juegos no se da por causa de la tecnología.
..



Uruguay Campeon de la Copa America


martes, 12 de julio de 2011

Investigamos RELPE

En la clase de hoy trabajamos con los portales educativos de latinoamerica, los encontramos en la pagina denominada RELPE (http://www.relpe.org/). 
RELPE significa Red Latinoamericana de Portales Educativos.La profesora nos indico que buscáramos en portales de los países algún tema sobre el cual hayamos trabajado en clase. Nosotros elegimos el país de Ecuador. En el mismo encontramos información acerca de las TIC ( Tecnologías de la Información y la Comunicación) En el mismo hablaba de la importancia del software educativo, y de nuevas posibilidades para poder acceder de forma mas sencilla y mas completa a todo tipo de información, que nos ayuda a poder tener una mejor etapa de aprendizaje.